martes, 22 de junio de 2010

Proyecto HACHIROKU (Toyota Corolla GT-S 1985)

Este Corolla GTS fue de los pocos modelos ensamblado en Japón dirigido al mercado anglosajón. En el año de 1990 entró a Honduras y desde entonces ha sido parte de mi familia. Este Corolita, como cariñosamente lo llamamos, perteneció en primera instancia a mi madre, convirtiéndose éste en su primer medio de transporte cuando recién comenzaba a conducir. En esos años, los modelos de carros que tenían focos retractiles eran escasos, podríamos decir que eran muy raros y cotizados a la vez. Seguro eran muy atractivos para las chicas, quizás por esa razón le encantaba tanto a mi hermano. Finalmente lo heredé en mis años universitarios. Durante ese tiempo adquirió el apodo del Batimóvil, pues fue testigo de muchas aventuras y parrandas en las que me divertí mucho con mis amigos.

Varios años han transcurrido desde entonces, y cada vez me convenzo más de que es un carro fiel, su mantenimiento no es costoso en comparación a modelos recientes y su desempeño es óptimo aún después de más de 20 años.

Sin embargo no todo ha sido de color de rosa. Recuerdo muy bien aquel fatídico día, un 14 de junio del 2007, en que la ciudad de Tegucigalpa fue azotada por una terrible tormenta provocando varias inundaciones en la capital. Para mi mala suerte, ocurrió lo impensable, mi carro se inundo por completo. Parecía mentira, todo sucedió en un abrir y cerrar de ojos. La angustia me invadió, no sabía si salir corriendo con el agua hasta el cuello aunque fuera para empujarlo o morirme de una cólera por la impotencia que sentí en ese momento. Fue horrible ver como los carros que estaban estacionados frente al Corolita comenzaban a flotar en el agua y golpeaban el capo con el bumper trasero. No tuve más opción que esperar a que el agua continuara su curso para poder remolcar el carro con una grúa. Fue uno de los momentos más tristes de mi vida. Mi más grande temor era pensar de que el agua había llenado por completo la cavidad del motor…que desesperación sentí.




Muchas personas susurraban a mí alrededor y decían que nunca quedaría igual aunque lo mandara a arreglar, que lo mejor era venderlo. Para mí esa nunca fue una opción. El valor sentimental era más grande que cualquier otra cosa. Por eso me propuse en repararlo y arriesgar lo que fuera para verlo nuevamente andar por las calles congestionadas de Tegucigalpa.

Ni los mecánicos del taller sabían por dónde empezar, pues el Corolita estaba completamente mojado y enlodado…quedó irreconocible. Recuerdo que comenzamos a sacar el interior de las puertas del carro, continuando con los asientos y alfombras y por último con el tablero y consolas. La computadora estaba completamente dañada al igual que el radio, había que sustituirlos por otros. El tacómetro funcionaba parcialmente, pero optamos por cambiarlo también. Para entonces los gastos ascendían a más de 30,000 lempiras incluyendo el cambio de tapicería, filtros, limpieza general, cambios de aceite para la transmisión de motor y diferencial, disco del clutch y sensor TPS. Al cabo de 2 semanas de trabajo y reparacion Brumm! Brruum! el Corolita volviò a la vida.

Hoy en día el Corolita está mejor que nunca. Y los buenos conocedores de este modelo japonés reconocen su verdadero valor pues cuando lo ven estacionado en la calle, no escatiman en preguntar si está a la venta. Otros menos valientes, optan por dejar mensajes en el parabrisas con la idea de recibir noticias nuestras. Lo siento por los interesados, pero esta máquina no está a la venta.

Ahora es el momento para darle un tratamiento SPA y un poco de cariño ($$$$) para que dure por otros 25 años más. Así se mira en la actualidad:





Así como el Ave Fénix renacerá de las cenizas y tendrá otra imagen as estilo JDM. Toda la transformación estará a cargo del equipo de Plaga Performance Honduras y “tuneado” al estilo de la vieja escuela. Será modificado para circuito o pista, muy diferente al ¼ de milla, ya que el block no soporta tantas RPMs y torque.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

me gusta mucho!! exclente!!!

Plagap dijo...

Ya saben estamos para servirles

Anónimo dijo...

muy interesante proyecto considerando lo dificil de conseguir piezas y repuestos originales de ese modelo!

un saludo!

Xtreme Cars Club!

jj cruz dijo...

Cuando el carro estaba en mi poder solo le deciamos el GT, y fue parte primordial de la OPERACION NINJA, SALUDOS Y SIGAN ADELANTE.

Anónimo dijo...

Excelente Proyecto! Yo tambien tengo un AE86, es el anaranjado por si lo ha visto alguna vez. Ahi le dejo el link pa que lo chequee... http://www.honduracing.com/honduracing_rc3/index.php?topic=16319

Saludos,

MauryAE86

Plagap dijo...

Gracias MauryAE86 por visitar nuestra pagina. En efecto he visto su carro en un car wash del Blvd. Suyapa.

He leido en el blog que se ha decidido por un proyecto Hachi Roku al igual que nosotros.

Si ocupa asesoria tecnica para su proyecto le podemos dar tips y observaciones de como avanzar en el.

Solo escribanos a erick.molina@plagaperformance.com o a fermin.lainez@plagaperformance.com

Tambien nos puede contactar en nuestra fan page de Facebook y twitter. Saludos y buena suerte con tu proyecto.
Erick Molina